Las plantas flotantes proporcionan una gran variedad de beneficios, no solo para los propietarios de acuarios sino también para sus peces y el medio ambiente. Una de las principales razones por las que las personas eligen plantas flotantes para sus acuarios es para mejorar el equilibrio químico del agua. La mayoría de las plantas flotantes tienen la capacidad de liberar oxígeno al agua. Esto, a su vez, ayuda a mantener el PH a niveles saludables.
Además, las plantas flotantes ofrecen un refugio seguro para los peces. Proporcionan un lugar donde pueden esconderse siguiendo sus instintos naturales. También, proporcionan sombra, lo que reduce el estrés y contribuye al bienestar los seres vivos que habitan en tu acuario. Por otra parte, las plantas flotantes también mejoran la estética de los acuarios. La gran variedad de tamaños, colores y formas disponibles hacen que sea fácil crear un diseño único. Se trata además de una buena opción para los acuaristas principiantes, ya que son relativamente sencillas de cuidar. Sin embargo, es importante recordar que requieren de algunos cuidados básicos. por ejemplo, el nivel de luz debe ser el adecuado, porque algunas plantas flotantes requieren tiempos de exposición a la luz diferentes. Además, a la hora de incluir plantas flotantes en un acuario es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que consumen. Estas plantas requieren recursos para sobrevivir, como luz, nutrientes y oxígeno, así como una cantidad adecuada de espacio. Si hay demasiada vegetación en el acuario, puede llevar a una escasez de nutrientes, lo cual afectará a los peces.
¿Cuáles son las plantas flotantes más comunes en los acuarios?
Las plantas flotantes son aquellas que no tienen raíces sino que nadan libremente en la superficie del agua. Estas plantas son ideales para los acuarios, ya que le añaden mucho encanto al diseño y producen oxígeno en el agua a través de la fotosíntesis. Una de las plantas flotantes más comunes es Limnobium Laevigatum. Esta planta flota sobre el agua en forma de una suave almohadilla y suele tener la forma de una hoja con una parte central más elevada que los bordes. Es una especie nativa de América del Sur. Además, no solo es fácil de cultivar, sino que también tiene un tamaño pequeño y grueso, por lo que es muy útil para los acuarios de menor tamaño. Otra planta flotante común en los acuarios es el Phyllanthus fluitans, la cual es una planta nativa de Sudamérica y Australia que también se conoce como "pistola de agua". Su follaje compuesto de hojas suaves sube y baja con el movimiento del agua, ofreciendo un excelente aspecto a los acuarios. Esta es una excelente elección para acuarios de humedad media, donde otros tipos de plantas no pueden prosperar. Hay una amplia variedad de plantas flotantes disponibles para acuarios, como el Salvinia Natans, el Pistia Stratiotes y el Eichhornia Crassipes. Estas son algunas de las opciones más populares para acuarios libres de algas. Se trata de plantas versátiles, que no necesitan mucho cuidado y encajan muy bien en prácticamente cualquier paisaje acuático.¿Cómo se alimentan las plantas flotantes en los acuarios?
Las plantas flotantes en los acuarios reciben sus nutrientes principalmente del agua, por lo que no necesitan una nutrición adicional para sobrevivir. No obstante, pueden necesitar un poco de ayuda para optimizar su estética y su crecimiento. El uso de fertilizantes le darán a las plantas flotantes los nutrientes que necesitan para prosperar. Aunque los fertilizantes líquidos son generalmente la opción más sencilla, también existen algunos fertilizantes granulares diseñados específicamente para este tipo de plantas. Las plantas reciben nutrientes mediante la luz, la cual es la principal fuente de nutrientes para las plantas flotantes que se mantienen en un acuario sin la presencia de ningún pez. La luz del sol es, por supuesto, la mejor fuente de energía, pero también pueden obtener la luz adecuada a través de equipos de iluminación de acuario especialmente diseñados para conseguir este efecto.¿Las plantas que crecen flotando toman nutrientes de los alimentos para peces?
Si, además de obtener nutrientes del agua o los fertilizantes, las plantas acuáticas flotantes también pueden obtenerlos del alimento de los peces. Esto puede ser una buena manera de aumentar la salud y el crecimiento de las plantas acuáticas, pero también hay algunas cosas que hay que tener en cuenta al usar el alimento para peces como una fuente de nutrientes:- En primer lugar, es importante recordar que el alimento para peces es una forma de contaminación, y si hay demasiado alimento en el acuario pueden surgir problemas.
- En segundo lugar, el alimento para peces solo proporciona una cantidad limitada de nutrientes, por lo que aún es necesario tener un fertilizante adecuado para satisfacer totalmente las necesidades nutritivas.