Los sustratos para acuarios son una mezcla especial de suelo estéril diseñada específicamente para el uso en acuarios y peceras. Los acuaristas utilizan sustrato para dar a las plantas el espacio que necesitan para crecer y que de esta forma puedan generar nutrientes para los peces que viven en el acuario.
Un sustrato para plantas acuáticas debe ser alcalino y libre de hierro. Esto ayuda a proporcionar un entorno estable para las plantas y les da la libertad de absorber eficientemente los nutrientes y oxígeno presentes en el agua.
Las partículas del sustrato para acuarios están compuestas por minerales como el óxido de hierro, la mica y algunas arcillas. Se trata de materiales suaves, neutros y con una excelente capacidad de drenaje, lo que ofrece unas características completamente diferentes a las de un simple fondo de arena.
Esta mezcla compacta es importante para proporcionar un buen soporte a las raíces de las plantas. Algunos productos de sustrato vienen con aditivos para estimular el crecimiento de las plantas y asegurar su salud y vitalidad.
Es importante recordar que el sustrato para acuarios y peceras debe ser reemplazado regularmente porque puede llegar a perder sus propiedades o nutrientes con el tiempo.
Tipos de sustratos para acuario
Tener un acuario con plantas dará vida al tanque y aportará una gran cantidad de oxígeno a nuestras mascotas acuáticas. Sin embargo, antes de ponerlas en el tanque, deberás asegurarte de utilizar el tipo de sustrato correcto. Principalmente, hay dos tipos de sustrato para los acuarios: El sustrato de grano grueso y el de grano fino. El de grano grueso se utiliza para plantas de raíz grande, ya que les permite
arraigar con mayor facilidad. Esto también ayuda a mejorar la circulación del agua y evita que la raíz de los helechos se descomponga con el paso del tiempo. Por otro lado, el sustrato de grano fino es recomendable para plantas de hojas largas y delgadas. Hay varios tipos de sustratos para acuarios especialmente diseñados para plantas, los cuales están preparados para facilitar la absorción de los nutrientes que las plantas necesitan para
mantenerse saludables y con buen aspecto. Además, existen sustratos especiales para acuarios que incluyen abonos aún más refinados. En general, para elegir el sustrato adecuado para tu acuario debes considerar varias cosas. Por ejemplo, el tipo y el tamaño de la planta y la cantidad y calidad del abono que estas necesitan. Cada sustrato proporciona beneficios diferentes para cada planta.
Cómo elegir un sustrato para tu acuario de agua dulce
El sustrato es una de las características principales en la configuración de tu acuario. Por lo tanto, su elección tendrá mucha influencia en cuanto a los futuros habitantes de tu paisaje acuático. Un buen sustrato ofrecerá, además de un buen hábitat para sus peces y plantas, una gran ayuda mantener la calidad del agua. El sustrato es el medio en el que la mayoría de los organismos, como las plantas de acuario, los hongos y los microorganismos, viven y crecen. Además, esta sustancia puede ayuda a que los
niveles de PH en el agua sean los correctos. Asegúrate de que el sustrato que elijas es adecuado para los peces y plantas que deseas incluir en tu acuario. Aunque es importante elegir un material que combine con el resto del diseño y la decoración, lo es mucho más que cumpla con las condiciones específicas necesarias para cuidar el bienestar de los seres vivos que habitan en tu acuario. La textura es un factor importante a considerar. Un sustrato demasiado áspero puede causar daño a sus peces, y uno demasiado suave por lo general no proporcionará un buen nivel de estabilidad. Es importante elegir uno que balancee bien estos dos factores. La cantidad de sustrato también es muy importante. En los acuarios de agua dulce, se recomienda una capa de unos dos a cuatro centímetros de altura, ya que una cantidad mayor puede provocar problemas de oxígeno en el agua y dificultar la salud y el bienestar de los peces.
Tienda online con los mejores sustratos para acuarios
Para
comprar el mejor sustrato para tu acuario, primero hay que estudiar las características de las distintas especies o escuchar los consejos y recomendaciones de otros acuaristas más experimentados. Sigue las instrucciones de los fabricantes, busca información, o contacta con un profesional. si quieres que te ayudemos de forma personalizada, contacta con nosotros